Entradas

Convención colectiva 2018-2022 (MASSY ENERGY COLOMBIA S.A.S - UNION SINDICAL OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL PETROLEO U.S.O)

ARTÍCULO 1.- CAMPO DE APLICACION: La presente Convención Colectiva de Trabajo, se celebra entre la Empresa MASSY ENERGY COLOMBIA S.A.S, (en adelante MASSY) y los trabajadores afiliados a la U.S.O., que laboran para ella en la República de Colombia, representados por la UNION SINDICAL OBRERA DE LA INDUSTRIA DEL PETROLEO U.S.O. con personería jurídica reconocida en la Resolución No. 005272 del 22 de octubre de 1993. Parágrafo Primero: La presente convención colectiva de trabajo aplicará exclusivamente para aquellos contratos comerciales donde MASSY sea directamente contratista de clientes que se dediquen exclusivamente a la industria del petróleo y gas. Parágrafo Segundo: Asi mismo, quedan excluidos los trabajadores contratados por MASSY para la prestación de servicios a través de consorcios, uniones tempo- rales, contratos de asociación y cualquier figura similar en los que participen empresas diferentes a MASSY. Parágrafo Tercero: Las disposiciones normativas de la presente Convenció...
Imagen
convenciones-colectivas-de-trabajo

Desarrollo conceptual y norma jurídica

Desarrollo conceptual y norma jurídica La Convención colectiva de trabajo es un institución jurídico laboral, que se encuentra regulada en código sustantivo del trabajo, y que se asemeja en cuanto al derecho comparado al convenio colectivo Español, entonces dice que el Código la define “acuerdo patronal con un sindicato o asociación de trabajadores, a fin de normalizar las condiciones de trabajo y otras situaciones que se presenten al interior de las organizaciones, de tal suerte, que se busca con ese acuerdo adaptar los contratos de trabajo, a las nuevas condiciones solicitadas por los trabajadores y convenidas con los empleadores”, para el doctrinante suele distinguir dentro de esta conceptualización múltiples elementos tales como puede suscribirse entre uno o varias empleadores, el fin es fijar condiciones de trabajo y siempre tendrá un término definido. Es preponderante conocer desde los instrumentos internacionales del trabajo La expresión “negociación colectiva” de que tr...

Alcance

Alcance constitucional Dentro del constitucionalismo, garantismo jurídico y libertades en este caso sindicales propio del Estado Social de derecho y los avances del objeto del derecho la norma y la misma disciplina en sí, es propio consultar los conceptos del tribunal o la Corte Constitucional en Sentencia C-1491/00 expresó que: “ la Sala permite establecer como regla general que la libertad de los patronos para regular a través de pactos colectivos las relaciones de trabajo, cuando estos vayan a coexistir con convenciones colectivas en la empresa, se encuentra restringida o limitada por el conjunto de derechos, valores y principios que reconoce la Constitución. En otros términos, la aludida libertad queda incólume y goza de la protección constitucional y legal, pero no puede ejercerse o utilizarse por el patrono para afectar los derechos fundamentales de los trabajadores y de la organización sindical." Alcance jurisprudencial Dentro de las definiciones del Consejo de Es...

Clausulas de convencion colectiva

Imagen
Curso de derecho laboral II Facultad de derecho 

Noticia

La nueva convención colectiva en Ecopetrol también beneficia a tercerizados y a los llamados “directivos” El pasado 23 de septiembre la Unión Sindical Obrera, USO, firmó una nueva convención colectiva de trabajo con Ecopetrol, la cual tendrá vigencia desde el 1º de julio de este 2018 hasta el 31 de diciembre de 2022, y que como novedad importante incluye beneficios no solo para los trabajadores directos, sino también para los tercerizados y los que Ecopetrol llama “directivos”. La firma de esta nueva convención, que beneficia a 7.200 trabajadores, se logró tras agotar todas las instancias y tiempos reglamentarios de ley. De hecho, se firmó el día 41 de la etapa de arreglo directo, y su resultado dejó satisfechos tanto a los trabajadores como a la empresa. De la mesa de negociación también hicieron parte otros sindicatos minoritarios de Ecopetrol, como son Adeco, Sindispetrol, Utipec, Trasine, Asintrahc y Aproteco. agencia de información laboral – ail http://ail.ens.or...

Convencion colectiva

CONVENCIÓN COLECTIVA No cabe duda de que la convención colectiva es fuente formal del Derecho del Trabajo, de creciente importancia en el mundo moderno, al impulso que recibe de los avances prácticos del derecho de asociación (libertad sindical) y de la necesidad de mecanismos que procuren la paz laboral. Porque la negociación colectiva es resultado del derecho a la sindicalización y es al mismo tiempo el mecanismo natural para la solución de conflictos colectivos. Su importancia normativa es tanta que la regulación concreta del trabajo asalariado se encuentra en convenciones colectivas, todos los días en mayor proporción, incluso en relación con la propia ley". "La doctrina jurídica no ha vacilado, en consecuencia, en darle a la convención colectiva el carácter de verdadera ley en sentido formal. García Oviedo sostiene que "el convenio colectivo, en cuanto ordena el régimen del trabajo, y eventualmente el de la producción, tiene un carácter normativo y revis...